Las personas que han sido víctimas de actos u omisiones arbitrarios de discriminación y/o vulneración de derechos en razón de discapacidad, o bien, sus familiares o representantes pueden acceder al Programa de Acceso a la Justicia a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC).
Para ello, deben tomar contacto con la Dirección Regional de Senadis, correspondiente a su domicilio, de forma presencial, telefónica o por correo electrónico, planteando su inquietud con los antecedentes correspondientes. Los datos de contacto de nuestras oficinas en regiones están disponibles en www.senadis.gob.cl/pag/190/1408/direcciones_y_telefonos.
Las personas sordas pueden emplear el sistema Vi-Sor web, que les conecta con intérprete de lengua de señas, quien facilitará la conversación con la Dirección Regional para poder realizar su consulta, https://www.vi-sor.cl/call/webcall.
Esta consulta será remitida a los profesionales del Servicio, quienes evaluarán los antecedentes y si constituyen hechos de discriminación y/o vulneración, el caso será derivado a la red de colaboradores a fin que sean ellos quienes tomen contacto con la persona afectada, sus familiares o representantes y evalúen la pertinencia de llevar a cabo acciones judiciales, administrativas, o de otra índole, como también mecanismos de mediación en caso de ser necesarios.
Si la consulta no es objeto de derivación a la red de colaboradores, se le dará respuesta a través de los profesionales del Servicio, quienes entregarán una completa asesoría virtual.
Igualmente las personas pueden acceder directamente a las Corporaciones de Asistencia Judicial de su región, solicitando ser atendidos por el abogado en convenio con Senadis.